Si estás leyendo esto, seguramente eres un emprendedor, profesional o entusiasta que desea utilizar el poder del correo electrónico para impulsar tus campañas de marketing.
Sin embargo, hay un enemigo que acecha en las sombras: el temido spam. En este artículo, exploraremos cómo evitar que tus campañas de cold email se conviertan en spam y cómo garantizar que tus mensajes lleguen al público adecuado de manera efectiva.
El spam no es un fenómeno nuevo. De hecho, su origen se remonta a la década de 1970. El primer correo electrónico masivo de spam se envió el 3 de mayo de 1978, cuando Gary Thuerk, un empleado de la compañía de computadoras DEC, envió un mensaje no solicitado a aproximadamente 600 destinatarios en ARPANET (predecesor de Internet). Esta audaz acción desencadenó una serie de eventos que nos llevaron a la lucha constante contra el spam en el mundo del marketing digital.
Desde entonces, las prácticas de spam han evolucionado, pero también lo han hecho las medidas para combatirlo. En la actualidad, más del 50% de los correos electrónicos que se envían en todo el mundo son spam, según el Informe de Amenazas de Correo Electrónico de Symantec (2019). Es fundamental que como profesional del marketing y las ventas, te asegures de no contribuir a esta estadística.
Antes de sumergirnos en las estrategias para evitar el spam, es importante entender qué es el cold email. A diferencia del email marketing tradicional, el cold email consiste en enviar mensajes a personas que no han expresado previamente su interés en recibir comunicaciones de tu empresa. El objetivo principal es establecer una conexión inicial con posibles clientes o socios comerciales. Sin embargo, es una línea delgada entre el cold email efectivo y el spam intrusivo.
La segmentación es la clave para evitar el spam. Al dirigirte a una audiencia específica y relevante, aumentas las posibilidades de que tus correos electrónicos sean bien recibidos. Utiliza herramientas de automatización de marketing para dividir tu lista de contactos en grupos basados en datos demográficos, comportamiento del usuario y preferencias. (Fuente: HubSpot, 2022)
El contenido es el rey, incluso en el correo electrónico. Personaliza tus mensajes según las necesidades y los intereses de cada segmento de tu audiencia. Las tasas de apertura y clics aumentarán cuando tus correos electrónicos brinden valor real a los destinatarios. (Fuente: Campaign Monitor, 2021)
Más del 50% de los correos electrónicos se abren en dispositivos móviles, según datos de Litmus. Asegúrate de que tus correos electrónicos estén optimizados para pantallas pequeñas y sean visualmente atractivos en todos los dispositivos. (Fuente: Litmus, 2022)
El exceso de correos electrónicos puede llevar rápidamente tus mensajes al territorio del spam. Establece una frecuencia de envío equilibrada y coherente para mantener a tu audiencia comprometida sin saturar sus bandejas de entrada. (Fuente: SuperOffice, 2020)
Cumplir con las regulaciones es esencial para evitar ser etiquetado como spammer. Asegúrate de incluir un enlace para cancelar la suscripción y respeta las solicitudes de los usuarios que deseen no recibir más correos electrónicos. (Fuente: CAN-SPAM Act, 2003)
Y con esto, llegamos al final de nuestro recorrido por el mundo del coldemail y su eterno enemigo: el spam. Esperamos que ahora te sientas más preparado para enfrentar el desafío de crear campañas de marketing digital efectivas y no invasivas.
Recuerda siempre seguir las mejores prácticas de segmentación, personalización y cumplimiento de regulaciones para asegurar que tus mensajes lleguen a la audiencia adecuada y no terminen en la temida carpeta de spam.
Suscríbete gratis y no te pierdas ningún artículo nuevo. Aquí podrás encontrar todo tipo de información sobre como usar el Cold Email para aumentar tus ventas.